DANIEL ARROYO EXPUSO LOS EJES DEL PROGRAMA “ARGENTINA CONTRA EL HAMBRE” ANTE INTENDENTES ENTRERRIANOS
*DANIEL ARROYO
_El ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo presentó en Concordia los lineamientos estratégicos de la iniciativa gubernamental que busca mejorar los índices de calidad de vida de millones de familias que viven en la pobreza. Intendentes, concejales y funcionarios municipales participaron del encuentro. Antes, el funcionario supervisó el operativo de entrega de tarjetas alimentarias en esta ciudad junto al gobernador Gustavo Bordet y el intendente Enrique Cresto._
“En un contexto tan complicado como el que está viviendo Argentina, poner en marcha, en la primera semana de gestión del presidente Alberto Fernández, el programa Argentina contra el Hambre es muy importante”, resaltó Arroyo. “Tenemos que resolver el problema del hambre en la Argentina, todos los chicos tienen que comer bien. Empezamos en Concordia lo que se va a trasladar a todo el país”, sostuvo.
“Lo que plantea el Presidente es un modelo de gestión absolutamente federal, por eso estamos recorriendo todo el país, trabajando junto a los gobernadores y los intendentes. Como lo hacemos aquí en Concordia, donde tuvimos una reunión con intendentes de la provincia para ir avanzando en extender esta tarjeta a todo Entre Ríos”, señaló el Ministro en referencia al encuentro con jefes comunales, viceintendentes, funcionarios y concejales del Consorcio Intermunicipal Concordia y de distintos municipios que se realizó al mediodía en la Municipalidad de Concordia.
*FEDERALISMO*
“Estamos muy contentos de acompañar, en nombre del intendente Adán Bahl, la presentación de la Tarjeta Alimentar, que está comenzando en Concordia y en poco tiempo va a llegar también a Paraná”, expresó Nicolás Mathieu, secretario de Desarrollo Social de la capital entrerriana.
“Los gobiernos municipales tienen un rol preponderante en esta coyuntura, son los que están en el territorio, los que conocen los merenderos, las organizaciones sociales, los barrios; por eso ésta reunión es importante para poder tener información directa del Ministro sobre cómo se va a implementar y comenzar a trabajar en las distintas acciones”, agregó el funcionario paranaense.
*HACIENDO LO QUE HAY QUE HACER*
También presente en las actividades realizadas en Concordia, el intendente de Hurlingham Bs. As.) Juan Horacio Zabaleta dijo: “estoy muy contento de poder estar en Concordia, junto a un gran Intendente como Enrique Cresto, para poder participar del lanzamiento de este programa que prometió Alberto Fernández en la campaña y que en la primera semana de gestión ya se está poniendo en marcha”, resaltó. “Estamos haciendo lo que corresponde, el Presidente tiene prioridades, y las prioridades son los pibes y las pibas, los abuelos y las abuelas”, agregó.
Para el jefe comunal bonaerense, el trabajo del Gobierno Nacional junto a los municipios es relevante en la coyuntura actual. “El Presidente tiene la decisión de que estos proyectos y programas tan importantes arranquen desde los distritos”, afirmó. “Los intendentes tenemos una responsabilidad enorme, que es acompañar y ser parte de estas políticas de inclusión y desarrollo. La Argentina ni empieza ni termina en la General Paz. La Argentina son los millones que la pasan mal en Concordia, en Hurlingham, en el conurbano, en Misiones, en la Patagonia, en cada lugar tenemos que estar trabajando todos unidos, para que la Argentina se ponga de pie”, culminó Zabaleta.
*OPERATIVO*
Antes del encuentro con jefes comunales, el ministro Arroyo, el gobernador Bordet y los intendentes Cresto y Zabaleta supervisaron el operativo de entrega de las Tarjetas Alimentar que se realiza en el Centro de Convenciones de Concordia, en una recorrida por las instalaciones de la que participaron también la vicegobernadora Laura Stratta, el senador nacional Edgardo Kueider, el senador provincial Armando Gay, el diputado provincial Ángel Giano, la ministra provincial de Desarrollo Social Marisa Paira, el secretario municipal de Desarrollo Social Amadeo Cresto y funcionarios con áreas de intervención en el eje temático de la actividad.