POLÍTICA

Sigue el conflicto de los trabajadores del Copnaf

Los empleados de Copnaf solicitaron a las autoridades que den marcha atrás con la decisión de descontarles los días no trabajados por paro, algo que consideran “injustificado e ilegal”.

El secretario general de ATE, Oscar Muntes, mantuvo una reunión con el nuevo presidente del organismo, Gabriel Leconte, para intentar revertir el descuento de días no trabajados por paro, una medida tomada por la anterior titular y actual ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

Según remarcó Ariza, los descuentos “son injustificados e ilegales, porque las medidas que se han tomado están encuadradas en ATE”. Por eso sostuvo: “La única explicación que le encontramos es que es una forma de presionarnos para que dejemos de manifestarnos”.

Comentó que en el encuentro con los representantes de ATE, Leconte “pidió 24 horas para decidir si retira esa resolución. Pero desde Liquidaciones nos dicen que ya se efectivizarían”, advirtió el trabajador del Consejo Provincial de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Copnaf). “Por eso ahora se evalúa quedarnos acá adentro a la espera de una respuesta lo antes posible”, informó. Los trabajadores iniciaron una retención de servicios y permanecen adentro de la sede central del organismo, ubicada en Corrientes y Uruguay, de Paraná. Si bien consideró que no trata de “una toma” del Copnaf, anticipó que “si la situación lo amerita” podrían pasar allí la noche. “No queremos irnos con una respuesta negativa”, añadió.

“Estamos dispuestos a flexibilizar las medidas de fuerza, sin resignar los pedidos que venimos haciendo”, acotó Ariza. Solicitan un régimen especial que les permita obtener un resarcimiento por el trabajo riesgoso que realizan: puntualmente pretenden una jubilación especial y una retribución salarial a través de un adicional específico.

Luego el trabajador comentó que existe una “sensación muy grande de malestar, desilusión y de traición hacia Paira, porque empezó su gestión con un apoyo, al menos discursivamente, muy grande” e incluso “dijo que quería terminar su gestión jerarquizando nuestra tarea y nuestros derechos”.

Sin embargo, “en su último día de trabajo en Copnaf firmó el descuento para los trabajadores que se sumaron al paro”, cuestionó Ariza. En el mismo sentido agregó: “También es paradójico que un organismo que busca restituir y proteger derechos, la presidenta nos cercene un derecho que tenemos los trabajadores”.

El Heraldo.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *