Ya están confirmados los detalles para la tercera jornada del programa “La Justicia va a los Barrios”
Alcance y gestiones
Vecinos de los barrios Toronjal, General Lamadrid, Belgrano Sur, 25 de mayo, San Agustín, Nebel y Parque Río Uruguay, podrán realizar denuncias sobre cualquier tema, consultar a jueces, fiscales y defensores como al juez de Paz.
Asimismo, gestionar trámites ante autoridades del Registro Civil, durante la jornada de trabajo que realizarán los servidores públicos en la Escuela Nº 6 “General San Martín”, en calles Maipú y Néstor Garat, en el marco del programa “La Justicia va a los barrios”.
Ante el fiscal los vecinos podrán presentar diferentes denuncias por distintos delitos, como así también realizar el seguimiento de denuncias en trámite. También tendrán la posibilidad de hacer presentaciones por temas vinculados al narcomenudeo o la violencia doméstica o intrafamiliar en cualquiera de sus manifestaciones.
Al defensor podrán pedir asesoramiento sobre cuota alimentaria, régimen de comunicación y tutela, entre otros, mientras que ante el juez de Paz, y portando DNI, estarán en condiciones de gestionar certificaciones de firmas para trámites previsionales, poderes para solicitar seguros de vida y declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social.
También concurrirán autoridades del Registro Civil para el asesoramiento y realización de trámites relativos a la identidad de las personas.
En la escuela atenderán a los vecinos la coordinadora del programa en Concordia y vocal de Cámara, María del Luján Giorgio; la jueza penal de Niños y Adolescentes, Belén Estévez; la fiscal Julia Rivoira; la defensora Lorena Pignataro; el juez de Paz, Enrique Stempels y el licenciado en Trabajo Social, Jorge Alvarez. Habrá también autoridades del Registro Civil que conduce el Dr. Diego Dubra.
El programa
Vale recordar qu el programa “La Justicia va a los barrios” se implementó en 2004 como prueba piloto, a instancias de una propuesta de la vocal Susana Medina, que entonces era jueza de Instrucción y la continuó cuando asumió en el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Se replicó en 2006, 2008, 2009 y 2010, cuando se resolvió que su instrumentación pase a la órbita de la Sala N°2 en lo Civil y Comercial del STJ. En 2017, Medina solicitó la continuidad del programa y que se aplique como política permanente del Alto Cuerpo, que la designó como responsable de su coordinación y ejecución.
Esta sería ya la tercera jornada en la ciudad de Concordia, luego de haberse realizado en meses anteriores y con resultados muy satisfactorios en barrios como Tiro Federal, Ex Aeroclub, Almirante Brown, Gruta de Lourdes, Carretera La Cruz Pancho Ramirez, Constitución, San Francisco, Cien viviendas, San Jorge, Capricornio, Villa Cresto, Los Pájaros, Agua Patito, Fátima I y II.