CONCORDIA

Con una gran multitud, Concordia conmemoró a su santo patrono San Antonio de Padua

La fiesta patronal se inició con una procesión desde la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya hasta la Catedral, previo paso por el frente de la Jefatura de Policía Departamental y la Municipalidad.

 

Posteriormente, en la Catedral se desarrolló la Santa Misa presidida por Monseñor Gustavo Zurbriggen. En su homilía el obispo diocesano sostuvo que “San Antonio fue un gran discípulo de Jesús, por eso la Iglesia rápidamente a penas al año de su muerte lo reconoció como santo”.

 

“Todo lo aprendió de su maestro en la escuela del Evangelio -dijo el prelado- y fue un auténtico misionero porque dedico su vida a predicar la Palabra de Dios, y ese anuncio fue acompañado de una vida austera, pobre, humilde y servicial”, aseguró.

 

Parafraseando al santo homenajeado, monseñor Gustavo afirmó que “la palabra tiene fuerza cuando hablan las obras -y de igual manera aseguró que – la misión es anuncio de la Palabra que va acompañado con gestos de caridad y misericordia”. Ya en el tramo final de su prédica, el obispo invitó a los fieles a orar por toda la iglesia, de modo que “cada bautizado se deje permear por el Evangelio para anunciarlo con la palabra y el testimonio de la vida”.

 

Al concluir la misa se realizó el tradicional gesto de la entrega del pan de San Antonio a toda la comunidad de fieles presentes.

La fiesta continuó en la plazoleta Manuel Belgrano, ubicada frente a la Catedral, con la realización de un acto cultural donde participó la Banda del regimiento 6 de caballería.

 

Se presentó también, la Misa entrerriana compuesta por Rubén Cuesta y Rubén Giménez, con la interpretación del Ballet folklórico municipal Renovando sueños.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!