CONCORDIA

Concordia tuvo movilización y acto en contra del DNU de Milei

Cabe recordar que le Multisectorial Concordia que nuclea a CGT, CTA. ATE, Agmer y Movimientos sociales fue quien convocó para este miércoles 24 de enero al paro y movilización en contra del DNU y Ley Ómnibus propuesta por el presidente Javier Milei y que se está tratando en el Congreso Nacional.

Las distintas columnas de trabajadores con indumentaria, carteles y banderas identificatorias, se concentraron por calle Urquiza entre Salta y 3 de Febrero, uno de las laterales de plaza Urquiza, y se extendía por más de tres cuadras.

Desde allí marcharon hacia la plaza 25 de Mayo donde se leyó un documento y permanecieron hasta las 13.30 que comenzó la desconcentración.

Texto Documento

“Nos oponemos al Decreto 70/2023 y a la ley ómnibus, en este día de paro levantamos nuestras voces con determinación y unidad para denunciar las políticas del presidente Javier Milei establecidas en el DNU y el proyecto de ley ómnibus. Más que un llamado a la lucha este acto es un firme grito de indignación contra un gobierno que muestra una total falta de respeto hacia el pueblo en su conjunto y sus derechos fundamentales. Tanto el DNU como el proyecto significan un verdadero golpe institucional que se suma a la brutal política de ajuste, desocupación y entrega de soberanía nacional”, señalaron en el documento leído.

 

“No es con medidas contra los trabajadores y trabajadoras, ni contra los pequeños y medianos productores de la ciudad y el campo que se resolverán las urgencias el país. Tampoco con recetas neoliberales como la eliminación del subsidio al transporte, la desregulación de alquileres y la eliminación de los controles de precios de combustible, energía y alimentos. Sus consecuencias son un golpe a los ingresos de los sectores del pueblo provocando una inflación feroz. Rechazamos de forma enérgica estas medidas económicas que están conduciendo e la pérdida de empleos y a la disminución sistemática de salarios causada por una enorme devaluación de la moneda y un aumento indiscriminado en los precios de bienes y servicios”, expresaron.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!