POLÍTICA

“Más y mejor turismo uno de los pilares para el crecimiento de Concordia” dijo Giano.

En el ámbito de su campaña para ser electo intendente de Concordia,

Angel Giano viene dialogando con distintos sectores, con la idea de

promover espacios de debate sobre qué ciudad queremos los concordienses

para los próximos 20 o 30 años. En reuniones con la Asociación Hotelera

y Gastronómica, ASODECO y el Centro de Comercio, Industria y Servicios

de Concordia, la Asociación de Citricultores y el Sindicato de Comercio,

Giano expresó: “debemos consensuar qué ciudad queremos, si es una ciudad

turística, comercial, productiva, industrial o todo ello”.

El turismo se ha convertido en uno de los factores más importante de

crecimiento a nivel mundial, ocupando el 4°puesto dentro de las

actividades económicas más destacadas del planeta. En la actualidad, hay

ciudades que son marcas en sí mismas más allá del país al que pertenecen

y se caracterizan por sus productos locales, como el carnaval de

Gualeguaychú o las termas de Federación.

“Concordia tiene muchos valores que pueden convertirse en productos

turísticos, pero para ello se necesita de una política turística que

haga de la actividad una verdadera industria sustentable a largo plazo y

que involucre a toda la ciudad y no una que solo se piense en atraer

visitantes” dijo Giano y agregó: “El carácter del turismo es complejo y

multidisciplinar, frente a ello es necesario intervenir en su gestión a

partir del concepto de planificación integral, la cual exige un proceso

de responsabilidad, cooperación, coordinación y concertación entre todos

los actores vinculados directa e indirectamente en la actividad

turística”.

En diálogo con Giano, el candidato comentó sobre su experiencia en

relación al sector: “Sabemos cómo hacerlo, porque desde el año 2005 en

adelante venimos trabajando en el acompañamiento al turismo, pudiendo

mencionar como parte de nuestra experiencia, la creación de programas

como “Fortalecimiento de turismo de los gobiernos locales”, “Destinos de

Salto Grande” y “Barrios y Pueblos de la Región” con el objetivo de

rescatar la identidad barrial y de los pequeños pueblos de la zona,

entre otros. También acompañamos al sector en su momentos más grave

desde el ámbito legislativo: en pandemia pudimos impulsar la Ley de

emergencia para el turismo que fue el sector más castigado

económicamente, evidenciando nuestro compromiso con la actividad”.

En cuanto a las acciones que Giano cree que podrían implementarse para

beneficiar el desarrollo de Concordia como una ciudad turística y tener

más plazas para recibir a más turistas, se encuentran:

-Transferir a Concordia toda la zona del Perilago que administra CODESAL

que hoy es un organismo provincial y con nuestros empresarios hoteleros,

gastronómicos y de servicios turísticos implementar un plan de acción

para invertir en un desarrollo turísticos para dar más y mejor trabajo a

las y los concordienses.

-Promover el desarrollo de una marca ciudad, involucrando a todos los

actores de la sociedad: el sector público, el sector privado y la

comunidad en su conjunto, destacando la identidad y los productos

turísticos de cada área de la ciudad.

-Continuar con las políticas de promoción del destino Concordia, pero de

la mano de una clara intención de incentivar el aumento de plazas de

alojamiento en la ciudad, mediante políticas de fomento de inversión.

-Fortalecer oficios ligados a la industria turística, para mejorar la

calidad de los servicios.

– Desarrollar proyectos culturales de oferta turística que resuman y

pongan en valor la identidad de cada barrio, fortaleciendo el

crecimiento descentralizado de la ciudad, actualizando la experiencia

que realizamos con el programa “Barrios y Pueblos de la Región”.

-Continuar fomentando el desarrollo de eventos deportivos como

maratones, torneos y encuentros de diferentes disciplinas deportivas,

categorías y edades de manera colaborativa con clubes barriales,

mediante un contacto directo con los organizadores y consensuando un

cronograma de actividades que permitan contar con eventos durante todo

el año.

-Potenciar las propuestas para adultos mayores a través del turismo

social trabajando en conjunto con los centros de jubilados de Concordia,

buscando romper la estacionalidad y logrando una actividad turística

sostenida y equilibrada durante todo el año que genere un impacto

positivo en el empleo y la inversión.

-Seguir trabajando en posicionar el Centro de Convenciones de Concordia

a través de estrategias e incentivos para la incorporación de distintas

actividades recreativas, así como también en programas de capacitaciones

empresariales y de emprendimientos.

“Como he dicho en varias oportunidades, lo que propongo es que entre

todos los concordienses decidamos qué ciudad queremos, y si el camino es

convertirnos realmente en una ciudad turística, entonces sector público

y privado, junto a toda la sociedad, debemos trabajar codo a codo para

lograrlo” cerró Giano.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!