Boleto de colectivo: un Estado que se ausenta mientras el impacto recae sobre los trabajadores
Mientras el boleto mínimo del servicio de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a costar desde el próximo 12 de agosto $ 370 para una distancia de entre 0 y 3 km y de $ 370 a $ 506 para una distancia de 27 km, en Concordia el pasaje único, que costaba $ 600, pasará a valer $ 780 este mes. Sólo se compara a lo que pagan en el Amba a quienes no tienen Tarjeta Sube y recorran más de 27 km, ya que pasa de $ 588 a $ 805. No obstante, hay que tener en cuenta que, en las ciudades más importantes de la Región Centro, Paraná, Rosario, Córdoba y Santa Fe, el pasaje cuesta $ 940. Los integrantes de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros habían apuntado a esa cifra, luego solicitaron $ 850 y finalmente se debieron conformar con $ 780 pero, ¿por cuánto tiempo?. Ya advierten que podrían circular por un par de meses hasta una nueva actualización mientras que los concejales esperan que comience a funcionar una fórmula polinómica que establece actualizaciones del boleto cada cuatro meses. En cualquiera de los dos casos, habría otro incremento antes de fin de año. De lo que no se habla de la quita del Fondo de Transporte Público que realizó el gobierno nacional. Entre tanto, un cálculo da cuenta de que, al precio sancionado el jueves pasado, el costo del colectivo insume cerca de un 10 % del total de ingresos de un trabajador docente o de comercio que no trabaje ocho horas y esté en blanco, según lo expresado desde ambos gremios.
Pero, sino se hubiese aumentado, desde las empresas aducen que el servicio corría serios riesgos ya que no pueden cumplir con las paritarias para los choferes.