DESTACADAINTERÉS GENERAL

Transformación Campo El Abasto: Desarrollo sustentable con inclusión social

“Esta obra significa un antes y un después en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y en la inclusión y generación de oportunidades para los recolectores informales”, expresó el coordinador general de UDAAPA, Lic. Martín Armanazqui, en referencia al Relleno Sanitario que se está realizando en el Campo El Abasto.

“Luego de muchas gestiones, en mayo de 2021 se puso en marcha esta obra tan importante para la ciudad, que representa un gran cambio estratégico y beneficioso para todos los concordienses. El trabajo en conjunto y las gestiones realizadas por el intendente Alfredo Francolini, el titular de Enohsa Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet, junto a la decisión del Gobierno Nacional a través del ministro de Ambiente Juan Cabandié, hacen posible que hoy tengamos esta obra en un 65% de avance.

En el 2015 estaba todo listo para iniciar la transformación definitiva del basural, pero el Gobierno de Macri no brindó el apoyo necesario y se demoró cuatro años. Esta es una realidad que quienes venimos trabajando en este tema, con verdadero compromiso con el ambiente y la ciudad, conocemos muy bien”, indicó Armanazqui.

En este sentido, y ante una denuncia judicial presentada contra el Municipio sobre las responsabilidades en esa situación, el titular de UDAAPA fue contundente: “Todos conocemos quién es el personaje que realiza estas denuncias que parecieran tener intencionalidades políticas, la gente ya lo conoce.

Como también conoce que el Gobierno de Macri no dio todo el apoyo necesario para que se haga la obra. Fue el actual Gobierno Nacional, junto a la decisión del Gobierno Provincial y Municipal, quienes hacen posible que se esté realizando el trabajo necesario para brindar respuestas reales y concretas”.

Y agregó que “al enterarnos de esta denuncia, el intendente Francolini ordenó al área Legal del Municipio que se ponga a disposición de la Justicia para brindar toda la información y la documentación necesaria para que no quede ninguna duda. Cualquier vecino que se interese de verdad por este tema y quiera saber todo lo que se está haciendo en el Campo El Abasto puede ver ahí mismo la transformación real del lugar y el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de muchas personas.

‘‘La Justicia va a poder corroborar, para que quede claro, todo el esfuerzo que los equipos municipales y provinciales venimos realizando y que recién tuvieron eco con el actual Gobierno Nacional”.

¿QUÉ ES EL RELLENO SANITARIO?

La obra se ejecuta con financiamiento del BID y de no mediar demoras, estaría concluida hacia fines de este año. La ingeniera ambiental Macarena Robles Ávalos, de la empresa a cargo de la obra, detalló los trabajos que se están realizando:

“Se está haciendo el saneamiento de las más de 200 hectáreas del predio, los caminos, las oficinas correspondientes, como así también las excavaciones necesarias para disponer ahí los residuos de manera sustentable, luego de la selección en la Planta de Separación que hoy se está ampliando, para realizar un mejor tratamiento de los residuos y poder incorporar a todos aquellos recuperadores informales que forman parte de la cadena de este proyecto”, dijo la profesional.

Además, agregó que “este predio va a contar con un cerco perimetral y una cortina forestal para que los residuos no se dispersen hacia afuera”.

INCLUSIÓN Y MÁS OPORTUNIDADES

Cabe señalar que en forma complementaria a este proyecto, el Municipio puso en funcionamiento el Refugio Cambá Paso, que funciona sobre la Ruta 4, en el acceso del camino hacia el Campo El Abasto, al que asisten los niños del barrio y alrededores, muchos de ellos hijos de los recolectores informales.

En el lugar, que funciona como un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), los chicos acceden a educación, controles de salud, reciben alimentación y contención, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Producción, al tiempo que UDAAPA realiza capacitaciones en educación ambiental, entre otras acciones que se llevan a cabo.

Además, cabe señalar que la Secretaría de Salud de la Municipalidad lleva adelante campañas de vacunación y controles sanitarios a quienes trabajan en la separación de residuos, con el fin de minimizar los riesgos sanitarios.

“Para abordar una problemática compleja se requiere del trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno.

‘‘Hoy está en marcha este cambio transformador con eje en el desarrollo sustentable con inclusión social”, concluyó Martín Armanazqui.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!