INTERÉS GENERALPROVINCIALES

Brindan recomendaciones para evitar la pediculosis

 

Se contagia con el contacto cabeza a cabeza con personas infectadas o al compartir objetos de uso personal, como gorros, cepillos o peines. La prevención de la pediculosis está basada en la higiene de dichos objetos con agua caliente durante 10 a 15 minutos, y el uso de peine fino. Además, se recomienda planchar toallas y ropa de cama, ya que el calor mata el parásito.

Una persona puede darse cuenta que padece la enfermedad al observar en el cuero cabelludo el parásito adulto como un insecto alargado de 2 a 4 milímetros de longitud, de color grisáceo, o sus huevos (liendres) que tienen color blanquecino y miden aproximadamente 0,8 milimetros de longitud y se adhieren al pelo.

El tratamiento local de la pediculosis es fundamental y consiste en la extracción de piojos y liendres mediante peine fino metálico. Existen también tratamientos químicos y, en muchos casos, se deben tratar primero las complicaciones como la hinchazón y picazón que produce el intenso rascado.

En el caso de los productos caseros (como el vinagre) actuarían facilitando la extracción de liendres y los aceites naturales tendrían su efecto por oclusión (cierre), impidiendo la llegada del oxígeno a la liendre y facilitando su muerte. Nunca deben usarse sustancias inflamables como kerosene o gasolina, ni productos para uso animal, por sus efectos tóxicos.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!