Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández anuncio un cierre estricto por 9 días ante la suba de contagios
El Presidente logró un consenso de los gobernadores para avanzar con medidas más duras
El presidente Alberto Fernández anunció a través de la cadena nacional, con un mensaje grabado, medidas de cuidado en donde anunció nueve días de confinamiento estricto que se extenderán desde este sábado 22 de mayo hasta el 30 del mismo mes. Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial”.
“Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia. Estamos teniendo la mayor cantidad de casos y fallecidos. Debemos asumir seriamente lo crítico del tiempo y no naturalizar tanta tragedia, asumir la gravedad de este momento. Nadie tiene que sacar ventaja de esta catástrofe que asola a la humanidad. Les pido que no nieguen esta situación”, afirmó Alberto Fernández.
“Aprovechando que la semana próximo tiene solo tres días hábiles vamos a restringir la circulación en todas las zonas del país en alto riesgo y en alarma epidemiológica”, comunicó.
“Hoy necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. Siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes “, agregó.
“Ante la segunda ola tomamos medidas que generaron la baja de los casos en los primeros días, sin embargo hace varios días los casos comenzaron a aumentar. Hubo decisiones que no compartimos, algunas de las cuales fueron judicialmente avaladas debilitando las acciones contundentes que propusimos para controlar lo crítico de la situación”.
“Un país no puede tener 24 estrategias sanitarias ante una situación tan grave. No se puede fragmentar la gestión de la pandemia. Lo que sucede en una provincia o la Ciudad de Buenos Aires impacta tarde o temprano en otras zonas del país”.
“En esta segunda ola se evidenciaron tres problemas: No se cumplieron todas las medidas que dispusimos, en otros lugares se implementaron de manera tardía y algo fundamental los controles se relajaron, han sido débiles o no existieron”, amplió.
“Hay ciudades y provincias que tienen su sistema de salud al límite, al borde de no poder dar respuesta. El aumento de camas y respiradores no resuelven el problema si no se restringen el contagio y la circulación. Es decisivo que las autoridades hagan cumplir las normas que estamos dictando”.
“Si se cumplen las medidas que estamos proponiendo se reducirá el impacto de la segunda ola, si controla el cumplimiento los contagios van a ceder y podremos recuperar las actividades que temporariamente se perderán”.
“La circulación por cualquier motivo y las reuniones sociales son los factores centrales que multiplican los contagios