Ninguna de las obras sociales que seguirán aceptando monotributistas tiene atención en Concordia
Desde la reciente creación del registro especial de prestadoras de salud que aceptan monotributistas, establecido a partir del decreto 955, solo 19 entidades se han anotado y ninguna es prepaga.
Esto implica que las personas que a partir de diciembre adhieran al régimen del monotributo y hagan aportes a la seguridad social van a tener que elegir dentro de las opciones que hay en esta lista la obra social a la que derivar su aporte.
Al listado podrían inscribirse también empresas de medicina prepaga, aunque por ahora ninguna lo hizo. Esto se debe a que el monto que los monotributistas aportan a la seguridad social representa, aproximadamente entre un cuarto y un tercio del costo del Plan Médico Obligatorio (PMO), el plan médico que obligatoriamente las entidades de salud deben ofrecerle a sus afiliados. Tampoco adhirieron a este registro especial para monotributistas las obras sociales sindicales y las de personal de dirección.
En paralelo, el 1° de diciembre se creó el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), en el que ya hay inscriptos más de 300 prestadores de salud, entre los que se encuentran las obras sociales y las principales prepagas del país.
El nuevo registro especial para monotributistas, que funciona bajo la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud, no afecta a los contribuyentes que ya están en el sistema.
A nivel local
En diálogo con Diario Río Uruguay, el contador Esteban Benítez, precisó que “lo que pasó fue que se han hecho modificaciones en el régimen de cobertura de los monotributistas y se ha creado por decreto un registro de obras sociales que los van a atender”, pero “la mayoría de las obras sociales no quieren atender a los monotributistas” y, por lo tanto, “no se han inscripto”.
De esta manera, apuntó que “de las 300 obras sociales que existen en el régimen nacional de obras sociales, solamente 19 hay inscriptas y lo peor es que tampoco hay algunas que tengan cobertura, por ejemplo, en la ciudad de Concordia”.
Al respecto, aseguró que “los monotributistas ya la veían en noviembre a esta situación, porque ya no existía la opción de poder inscribirse en algún tipo de obra social”. Además, recordó que “se agrega una disminución de la cobertura médica, dejando un programa médico de emergencia para monotributistas y no el antiguo Programa Médico Obligatorio (PMO) que existía”.
Sin embargo, Benítez destacó que “la modificación más grave que estamos observando ahora es que los monotributistas siguen obligados a tener que aportar por la obra social” y, a pesar de que “el aporte es bastante bajo, ya que un monotributista de la categoría más baja aporta 13.800 pesos a la obra social, no vas a tener cobertura”.
Dicho esto, remarcó que “si vos sos monotributista y te adheriste en noviembre-diciembre, no vas a tener cobertura, por lo menos hasta este momento, porque el registro sigue abierto, pero ninguna obra social quiere tenerlos”.
Anteriormente, algunas obras sociales “tomaban los aportes -de los monotributistas- como a cuenta de un pago mayor y cobraban una cuota diferencial, entonces ese dinero no lo perdían, pero en este momento no, porque ni siquiera podés elegir y ese dinero va a la obra social que obligatoriamente tenes que elegir, por más que no te dé cobertura”, puntualizó Benítez.
A esto, se le suma que “a pesar de que está anunciado que va a cambiarse eso, vos tenes la opción de elegir una vez al año”, por lo que “aquellos que hemos dado de alta los contadores en noviembre o en diciembre, hasta el año que viene no van a poder cambiarse de una obra social que ni siquiera conocen”.
Según las palabras de Benítez, en años anteriores “había un sistema en el que el estado las obligaba a las obras sociales a atender monotributistas a pesar de que no ganaban, porque les permitía una variedad de cosas”, por lo que se trata de “una discusión política de hace muchísimo tiempo” y “ahora esa obligación se les quitó”.
Finalmente, aclaró que “aquellas personas que tenían elegida una obra social, el decreto es claro, no se modifican los derechos adquiridos y, si eso pasar, tendrían hasta una acción de amparo” para reclamarlos. Esto quiere decir que “si vos ya tenías elegida una obra social, te tiene que seguir manteniendo”, pero “no te des de baja, no te cambies y no hagas modificaciones, porque no vas a poder volver”.