CONCORDIA

El incremento de los hechos de violencia “es producto de una sociedad que está quebrada”

Dialogaron con Gustavo Canova, director del Centro de Fortalecimiento Social, sobre las causas de esta intolerancia.

 

Al respecto, abordó la temática rememorando el hecho de violencia en el partido de fútbol que tuvo lugar este fin de semana: “Creo que esa agresión física, ese tumulto en los jugadores e hinchas que se produjo dentro de la cancha, es parte de lo que estamos viviendo hoy en una sociedad que está quebrada”.

 

“Nosotros lo vemos permanentemente en el Centro de Fortalecimiento, donde tenemos un programa de violencia y vemos el tipo de actitudes con la que la gente viene a tratarse. En el tratamiento se ve que la sociedad esta así”, continuó.

 

Sobre sus dichos, mencionó a modo de ejemplo: “Vos caminás en la calle y por ahí mirás medio de reojo o medio mal a alguien y ya te miran con mala cara como para pelearte, decirte algo o insultarte”.

 

“Es todo el paquete mismo de lo que está pasando hoy, de lo que estamos conviviendo hoy, de que no llegamos a fin de mes, de que la situación social es mala y eso acarrea esta problemática que nosotros la vemos permanentemente en el Fortalecimiento Socia”, contó Gustavo Canova.

 

“Hablando con el licenciado Rubén Mendoza, que está a cargo de la parte de adicciones, sobre algunos hechos que han pasado en Concordia, le preguntaba hasta dónde es capaz de llegar la mente del ser humano para hacer semejante barbaridad y él me comentaba que veía algunos noticieros nacionales de algunos partidos de fútbol en las canchas donde se peleaban los chicos e intervenían los padres y, en lugar de separarlos y de poner un paño frio al tema, se ponían a pelear entre adultos; esto daba un espectáculo deplorable, malísimo para sus hijos y para los demás”, ejemplificó.

 

“Entonces, la mente humana es compleja de entender, hay personas con perversidad. Acá tenemos el caso de la chica que mataron y descuartizaron. Con los profesionales hablábamos que se puede llegar a ese nivel (de perversidad y violencia) y hay personas que llegan”, reflexionó Gustavo.

El Centro de Fortalecimiento Social

 

Por último, el director de Fortalecimiento Social hizo referencia al tratamiento que se lleva adelante en estos casos de violencia: “Todo tiene un proceso. No todos los casos son iguales porque no todas las personas tienen el mismo grado de perversidad o son violentas de la misma manera. Pero tiene un proceso a largo plazo”.

 

“Acá los días miércoles se reúne un equipo de violencia que son nueve profesionales que están trabajando y se ponen sobre la mesa los oficios del Juzgado que entran esa semana y depende el grado de violencia de cada uno de ellos, se van distribuyendo acorde a la capacidad de cada uno de los psicólogos que trabaja”, finalizó Gustavo Cánova.

Comenta con tu cuenta de Facebook
¡Compartir Publicación!